Open Share Technology
Open Share Tech
Inicio
Conócenos
Contacto
Blog
Noticias
Webinars
Catálogo
Agendar Reunión
Análisis ILIA 2025

Muchos Datos, Poca Disponibilidad: El Desafío de Guatemala

Aunque Guatemala produce grandes volúmenes de datos, su disponibilidad sigue siendo limitada. Descubre cómo este desafío impacta el desarrollo de IA y las estrategias para mejorarlo.

5 de Octubre, 2025
Open Share Technology
Volver al Blog

El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025 identifica un desafío crítico para Guatemala: aunque el país produce grandes volúmenes de datos a través de sistemas diversos, gran parte de esta información no está disponible para el desarrollo de soluciones basadas en IA.

¿Por Qué Hay Datos Pero No Están Disponibles?

Aunque los países de la región muestran avances significativos en su capacidad y gobernanza de datos, la disponibilidad de los mismos es un aspecto en el que más países muestran retrocesos. Esta situación no impide la existencia de excepciones notables como las de Ecuador, Guatemala, Perú y Paraguay, que mejoran de forma sustantiva y transversal.

Barreras para la Disponibilidad de Datos:

  • Falta de portales de datos abiertos: No existen plataformas centralizadas para acceder a datos
  • Formatos no estandarizados: Los datos están en formatos diversos y no estructurados
  • Falta de APIs: No hay interfaces programáticas para acceder a los datos
  • Documentación insuficiente: Falta de metadatos y documentación sobre los datos
  • Barreras legales: Restricciones en el acceso y uso de datos

Impacto en el Desarrollo de Soluciones de IA

Esta brecha entre generación y disponibilidad de datos tiene un impacto significativo en el desarrollo de IA:

Limitación de Soluciones Locales

Sin acceso a datos locales, es difícil desarrollar soluciones de IA adaptadas a las necesidades específicas de Guatemala.

Reducción de Transparencia

La falta de datos disponibles limita la capacidad de análisis y evaluación de procesos y resultados.

Riesgo de Sesgos

Si no se avanza en robustecer los ecosistemas de datos a partir de su apertura y estandarización, se corre el riesgo de que las decisiones algorítmicas se basen en conjuntos de datos incompletos o sesgados.

Restricción de Ciencia Abierta

La falta de datos disponibles restringe el avance de la ciencia abierta y de la inteligencia artificial.

Casos de Éxito de Apertura de Datos en la Región

Ecuador: Mejora Sustantiva en Disponibilidad

Ecuador ha mejorado de forma sustantiva en la disponibilidad de datos, creando portales de datos abiertos y facilitando el acceso a información para el desarrollo de IA.

Perú: Avances en Apertura de Datos

Perú ha avanzado significativamente en la apertura de datos, mejorando la disponibilidad para investigadores y desarrolladores.

Paraguay: Estandarización de Datos

Paraguay ha trabajado en la estandarización de formatos de datos, facilitando su uso y procesamiento.

Estrategias para Mejorar la Disponibilidad

1

Crear Portales de Datos Abiertos

Desarrollar plataformas centralizadas donde se puedan acceder, buscar y descargar datos de forma estructurada y documentada.

2

Estandarizar Formatos

Usar formatos abiertos y estándares internacionales (CSV, JSON, XML) que faciliten el procesamiento y análisis de datos.

3

Desarrollar APIs

Crear interfaces programáticas (APIs) que permitan acceder a datos de forma automatizada y en tiempo real.

4

Documentar Datos

Proporcionar metadatos claros, descripciones y documentación sobre el origen, estructura y uso de los datos.

5

Fomentar el Uso

Crear casos de uso, ejemplos prácticos y proyectos piloto que demuestren el valor de los datos abiertos para el desarrollo de IA.

Conclusión

El desafío de "muchos datos, poca disponibilidad" es crítico para el desarrollo de IA en Guatemala. Aunque el país produce grandes volúmenes de datos, su disponibilidad limitada restringe el desarrollo de soluciones locales y puede llevar a decisiones algorítmicas basadas en datos incompletos o sesgados.

Sin embargo, Guatemala es una excepción notable junto con Ecuador, Perú y Paraguay en mejoras sustantivas. Para capitalizar esta oportunidad, es esencial:

  • •Crear portales de datos abiertos accesibles
  • •Estandarizar formatos y desarrollar APIs
  • •Documentar datos y crear casos de uso
  • •Fomentar el uso de datos abiertos para IA

Mejorar la disponibilidad de datos es esencial para el desarrollo de IA en Guatemala. Se requieren esfuerzos coordinados para crear portales de datos abiertos, estandarizar formatos, desarrollar APIs y fomentar el uso de datos abiertos para IA.

Recursos Adicionales

Si deseas aprender más sobre datos abiertos para IA, puedes explorar recursos sobre gestión de datos, apertura de datos o desarrollo de soluciones de IA basadas en datos abiertos.

Formación en IAMás Información
Referencia

Soto, Á., Durán, R., Moreno, A., Adasme, S., Rovira, S., Jordán, V. y Poveda, L. (Coords.) (2025). Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025. Documentos de Proyectos (LC/TS.2025/68). Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Centro Nacional de Inteligencia Artificial.

Disponible en: indicelatam.cl y Documento ILIA 2025 (PDF)

Compartir este artículo:

FacebookTwitterLinkedInYouTube
Open Share Technology

Open Share Tech

Open Share Technology es una empresa dedicada a la enseñanza y aplicación de inteligencia artificial en Guatemala.

FacebookLinkedIn

Contacto

+502 43483774
info@opensharetech.com
Guatemala

Servicios

  • Formación en IA
  • Desarrollo de Software
  • Consultoría en IA
  • Soluciones de IA

Recursos

  • Herramientas de IA
  • Prompts de IA
  • Webinars
  • Catálogo

Copyright © 2025 Open Share Technology. Todos los derechos reservados.

ConócenosContactoPolíticas de Privacidad