El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025, publicado por CEPAL y CENIA, posiciona a Guatemala como uno de los "adoptantes tardíos" que está experimentando una aceleración significativa en el desarrollo de IA. Guatemala mejoró +7.86 puntos en esta versión, destacándose especialmente en Gobernanza de Datos (+28.25 puntos).
Posición de Guatemala en el ILIA 2025
42.76 puntos
Factores Habilitantes
+7.86 puntos
Respecto a versión anterior
Categoría: Adoptantes tardíos (mejora acelerada)
Ranking regional: Posición intermedia, con potencial de crecimiento
Hallazgos Clave sobre Guatemala
1. El Despertar de los Adoptantes Tardíos
Guatemala está en el grupo de países (junto con Ecuador, Costa Rica y República Dominicana) que muestran mejoras aceleradas en:
- •Conectividad: Velocidad de descarga, cobertura 5G, adopción IPv6
- •Talento humano: IA en educación escolar, posgrados, habilidades profesionales
- •Investigación académica y desarrollo de código abierto
- •Estrategias nacionales de IA
2. Gobernanza de Datos: Fortaleza Emergente
Guatemala es una excepción notable junto con Ecuador, Perú y Paraguay en:
+28.25 puntos
Mejora sustantiva en Gobernanza de Datos
- •Avances en capacidad y gobernanza de datos
- •Potencial para mejorar disponibilidad de datos
3. Infraestructura y Energía Renovable
74.53%
Proporción de ERNC en matriz energética (7° lugar regional)
Guatemala tiene alto potencial para proveer energía limpia para desarrollo de IA y oportunidades para data centers sostenibles.
Retos Específicos de Guatemala
1. Disponibilidad de Datos
Aunque Guatemala produce grandes volúmenes de datos, su disponibilidad sigue siendo limitada.
Impacto: Restringe desarrollo de soluciones locales de IA y limita el acceso a información para innovación.
2. Talento: Alfabetización vs. Especialización
La alfabetización en IA duplica a la formación profesional y cuadruplica al talento especializado.
Necesidad: Más programas de posgrado y especialización en IA.
3. Infraestructura de Cómputo
Falta de infraestructura crítica de cómputo de alto rendimiento.
Oportunidad: Código abierto puede compensar déficits de cómputo.
4. Participación y Colaboración
La IA se limita principalmente a chatbots informativos.
Potencial: Desarrollar herramientas de consulta y co-creación para mejorar la participación y colaboración.
Oportunidades para Guatemala
Código Abierto
El modelo de código abierto ofrece una vía estratégica para desarrollo local, colaboración regional y transparencia algorítmica.
Formación Especializada
Cerrar la brecha entre alfabetización y especialización es clave para producir soluciones propias de IA.
IA Verde
Con 74.53% de ERNC, Guatemala tiene una ventaja competitiva para desarrollar IA sostenible y data centers verdes.
Recomendaciones Estratégicas
Enfoque en Fortalezas Identificadas
Capitalizar la mejora en Gobernanza de Datos, desarrollar servicios especializados en datos abiertos y crear contenido educativo sobre gobernanza de datos.
Cerrar Brechas Críticas
Enfocarse en formación especializada (no solo alfabetización), desarrollar programas de posgrado y especialización, y crear rutas de carrera en IA.
Aprovechar Oportunidades Regionales
Colaborar con otros "adoptantes tardíos" (Ecuador, Costa Rica, RD), participar en iniciativas regionales de código abierto e intercambiar conocimiento y mejores prácticas.
Potenciar Sustentabilidad
Desarrollar servicios de IA verde, consultoría en data centers sostenibles y aprovechar el 74.53% de ERNC de Guatemala.
Innovar en Participación y Colaboración
Ir más allá de chatbots informativos, desarrollar herramientas de consulta y co-creación, e implementar IA para mejorar la colaboración y participación.
Conclusión
El ILIA 2025 presenta a Guatemala como un país con potencial significativo y mejoras aceleradas en IA. Las oportunidades son claras:
- •Gobernanza de Datos es una fortaleza emergente que debemos potenciar
- •Código Abierto ofrece una vía estratégica para desarrollo local
- •Sustentabilidad (74.53% ERNC) es una ventaja competitiva
- •Formación Especializada es la brecha crítica a cerrar
- •Participación y Colaboración es una oportunidad desaprovechada
El futuro de la IA en Guatemala depende de la capacidad de capitalizar estas oportunidades y cerrar las brechas identificadas. La colaboración entre diferentes actores del ecosistema será clave para transformar el potencial en realidad y posicionar a Guatemala como líder regional en IA.
Recursos Adicionales
Si deseas profundizar en estos temas, puedes explorar más recursos sobre formación en IA, consultoría o participar en iniciativas de desarrollo de IA en Guatemala.
Referencia
Soto, Á., Durán, R., Moreno, A., Adasme, S., Rovira, S., Jordán, V. y Poveda, L. (Coords.) (2025). Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025. Documentos de Proyectos (LC/TS.2025/68). Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Centro Nacional de Inteligencia Artificial.
Disponible en: indicelatam.cl y Documento ILIA 2025 (PDF)