Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025, Guatemala es una excepción notable en Gobernanza de Datos, mejorando +28.25 puntos en esta dimensión. Esta mejora sustantiva posiciona a Guatemala junto con Ecuador, Perú y Paraguay como países que están avanzando significativamente en la capacidad y gobernanza de datos.
¿Qué Significa Gobernanza de Datos?
La gobernanza de datos se refiere al conjunto de estándares, procesos y marcos normativos que rigen cómo se gestionan, protegen y utilizan los datos en una organización. En el contexto del ILIA 2025, la gobernanza de datos incluye aspectos como:
- •Estándares de datos: Marco normativo para la gestión de datos
- •Protección de datos personales: Leyes y regulaciones sobre privacidad
- •Estándares de calidad: Normas para asegurar la calidad de los datos
- •Capacidades técnicas: Infraestructura y herramientas para gestión de datos
- •Instituciones responsables: Organismos que supervisan la gestión de datos
¿Por Qué Guatemala Destaca en Gobernanza de Datos?
La mejora de +28.25 puntos en Gobernanza de Datos indica que Guatemala ha avanzado significativamente en:
Avances en Capacidad
Mejoras en la infraestructura y herramientas para gestionar datos, incluyendo sistemas de almacenamiento, procesamiento y análisis.
Avances en Gobernanza
Desarrollo de marcos normativos y estándares para la gestión responsable de datos, incluyendo protección de datos personales.
Comparativa Regional
Guatemala es una excepción notable junto con Ecuador, Perú y Paraguay en mejoras sustantivas en Gobernanza de Datos. Esto significa que estos países están avanzando más rápido que el promedio regional en esta dimensión crítica para el desarrollo de IA.
Países con Mejoras Notables en Gobernanza de Datos:
- •Guatemala: +28.25 puntos - Fortaleza emergente
- •Ecuador: Mejora sustantiva en capacidad y gobernanza
- •Perú: Avances significativos en gestión de datos
- •Paraguay: Mejoras en estándares y marcos normativos de datos
Cómo Capitalizar esta Fortaleza
1. Desarrollar Servicios Especializados en Datos Abiertos
Aprovechar la fortaleza en gobernanza para crear servicios de consultoría en apertura de datos, creación de portales de datos abiertos y desarrollo de estándares de datos abiertos.
2. Crear Contenido Educativo sobre Gobernanza de Datos
Desarrollar cursos, webinars y guías sobre gobernanza de datos, compartiendo el conocimiento y experiencia que ha llevado a Guatemala a destacar en esta área.
3. Implementar Proyectos de Datos Abiertos
Usar la fortaleza en gobernanza para avanzar hacia la disponibilidad de datos, creando proyectos concretos que demuestren el valor de los datos abiertos para IA.
4. Colaboración Regional
Establecer alianzas con Ecuador, Perú y Paraguay para compartir mejores prácticas y desarrollar proyectos conjuntos de gobernanza de datos.
5. Posicionarse como Líder Regional
Usar esta fortaleza para posicionar a Guatemala como líder regional en gobernanza de datos, atrayendo inversión y colaboración internacional.
Próximos Pasos: De Gobernanza a Disponibilidad
Aunque Guatemala ha mejorado significativamente en Gobernanza de Datos, el ILIA 2025 también identifica un desafío importante: la disponibilidad de datos sigue siendo limitada. El siguiente paso lógico es convertir la fortaleza en gobernanza en una ventaja en disponibilidad de datos.
Estrategias para Mejorar la Disponibilidad:
- •Crear portales de datos abiertos: Plataformas accesibles con datos estructurados y disponibles
- •Estandarizar formatos: Usar formatos abiertos y estándares internacionales
- •Desarrollar APIs: Facilitar el acceso programático a los datos
- •Documentar datos: Proporcionar metadatos y documentación clara
- •Fomentar el uso: Crear casos de uso y ejemplos prácticos
Conclusión
La mejora de +28.25 puntos en Gobernanza de Datos posiciona a Guatemala como una fortaleza emergente en esta dimensión crítica para el desarrollo de IA. Esta mejora sustantiva, junto con los avances de Ecuador, Perú y Paraguay, demuestra que es posible avanzar significativamente en gobernanza de datos.
El siguiente paso es capitalizar esta fortaleza para:
- •Desarrollar servicios especializados en datos abiertos
- •Crear contenido educativo sobre gobernanza de datos
- •Avanzar hacia la disponibilidad de datos
- •Posicionar a Guatemala como líder regional
Capitalizar esta fortaleza en gobernanza de datos es esencial para el desarrollo de IA en Guatemala. El siguiente paso lógico es convertir esta fortaleza en una ventaja en disponibilidad de datos, creando portales de datos abiertos y facilitando el acceso a información para el desarrollo de soluciones de IA.
Recursos Adicionales
Si deseas profundizar en gobernanza de datos, puedes explorar más recursos sobre gestión de datos, apertura de datos o desarrollo de soluciones de IA basadas en datos abiertos.
Referencia
Soto, Á., Durán, R., Moreno, A., Adasme, S., Rovira, S., Jordán, V. y Poveda, L. (Coords.) (2025). Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025. Documentos de Proyectos (LC/TS.2025/68). Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Centro Nacional de Inteligencia Artificial.
Disponible en: indicelatam.cl y Documento ILIA 2025 (PDF)