El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025 identifica un fenómeno significativo: una acelerada mejora de economías como Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Guatemala, donde los países en estadios más tempranos de madurez se están poniendo al día a paso acelerado. Este fenómeno de aceleración se ve con mayor fuerza en naciones de Centroamérica y el Caribe.
¿Qué Significa Ser un "Adoptante Tardío"?
Un "adoptante tardío" es un país que comenzó más tarde en el desarrollo de IA pero está experimentando mejoras aceleradas. A diferencia de los países líderes que ya tienen ecosistemas consolidados, los adoptantes tardíos están cerrando brechas rápidamente.
Características de los Adoptantes Tardíos:
- Mejoras aceleradas: Crecimiento más rápido que países líderes en ciertas dimensiones
- Ecosistemas en desarrollo: Infraestructura y capacidades en construcción
- Oportunidades de salto: Pueden adoptar tecnologías más recientes sin lastre histórico
- Colaboración regional: Oportunidades para alianzas menos asimétricas
Factores que Impulsan la Aceleración
Los ecosistemas de Guatemala y otros adoptantes tardíos han mejorado en múltiples dimensiones:
Infraestructura
- •Mayor velocidad de descarga
- •Cobertura de 5G
- •Adopción de IPv6
Talento Humano
- •IA en educación escolar
- •Oferta de posgrados
- •Habilidades profesionales
Investigación y Código Abierto
- •Investigación académica
- •Desarrollo de código abierto
Estrategias Nacionales
- •Estrategias nacionales de IA
- •Algunas publicadas recientemente
- •Otras en proceso de elaboración
Comparativa: Guatemala vs. Otros Países del Grupo
Guatemala forma parte de un grupo de países que están experimentando mejoras aceleradas:
Ecuador
Junto con Guatemala, Ecuador muestra mejoras sustantivas en gobernanza de datos y desarrollo de IA, posicionándose como un país con aceleración significativa.
Costa Rica
Costa Rica destaca en habilidades profesionales en IA y muestra mejoras aceleradas en múltiples dimensiones, siendo un referente para Guatemala.
República Dominicana
República Dominicana muestra mejoras en infraestructura y adopción de IA generativa, compartiendo características similares con Guatemala.
Oportunidades de Colaboración Regional
A medida que los países nivelan sus capacidades, se generan nuevas oportunidades para alianzas regionales menos asimétricas y colaboraciones multilaterales que antes eran improbables.
Oportunidades de Colaboración:
- •Proyectos conjuntos: Desarrollar soluciones de IA en colaboración con otros adoptantes tardíos
- •Intercambio de conocimiento: Compartir mejores prácticas y lecciones aprendidas
- •Formación compartida: Crear programas de formación regionales
- •Desarrollo de código abierto: Proyectos colaborativos de software abierto
Proyecciones para Guatemala
Si Guatemala mantiene el ritmo de mejoras aceleradas, puede esperarse:
Corto Plazo (1-2 años)
- •Consolidación de mejoras en infraestructura y conectividad
- •Expansión de programas de formación en IA
- •Desarrollo de más proyectos de código abierto
Mediano Plazo (3-5 años)
- •Desarrollo de soluciones propias de IA
- •Posicionamiento como líder regional en ciertas áreas
- •Colaboración regional más activa
Largo Plazo (5+ años)
- •Ecosistema de IA consolidado y competitivo
- •Exportación de soluciones y servicios de IA
- •Liderazgo en áreas específicas de IA
Conclusión
El "despertar de los adoptantes tardíos" representa una oportunidad significativa para Guatemala. Aunque el país comenzó más tarde en el desarrollo de IA, está experimentando mejoras aceleradasque lo posicionan para cerrar brechas rápidamente.
Este fenómeno de aceleración, compartido con Ecuador, Costa Rica y República Dominicana, crea oportunidades para:
- •Colaboración regional menos asimétrica
- •Adopción de tecnologías más recientes sin lastre histórico
- •Desarrollo de ecosistemas de IA adaptados a necesidades locales
- •Posicionamiento como líder regional en áreas específicas
El "despertar de los adoptantes tardíos" representa una oportunidad significativa para Guatemala. Para capitalizar esta oportunidad, es esencial mantener el ritmo de mejoras aceleradas, establecer alianzas regionales y desarrollar ecosistemas de IA adaptados a necesidades locales.
Recursos Adicionales
Si deseas aprender más sobre el desarrollo de IA en Guatemala, puedes explorar recursos sobre formación en IA, colaboración regional o desarrollo de ecosistemas de IA.
Referencia
Soto, Á., Durán, R., Moreno, A., Adasme, S., Rovira, S., Jordán, V. y Poveda, L. (Coords.) (2025). Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025. Documentos de Proyectos (LC/TS.2025/68). Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Centro Nacional de Inteligencia Artificial.
Disponible en: indicelatam.cl y Documento ILIA 2025 (PDF)